INFORME PRELIMINAR
ZONA HÚMEDA DEL VALLE GRANDE
(El Moralet, Alicante)
 

LOCALIZACIÓN DE LA ZONA

La zona pertenece al termino municipal de Alicante cerca de los límites con Sant Vicent del Raspeig, en la zona conocida como Valle Grande, en la partida del Moralet, en el sector NE del término municipal.
La zona, es un abarrancamiento que corresponde a la cuenca hidrográfica de la rambla del Rambutxar. El problema es que la reciente construcción de la AP-7 corta su lecho. El paso de las aguas pluviales se permite a través de tubos que pasan por debajo de dicha autovía.

Las coordenadas de localización serian:
· Inicio barranco: +38º 25' 49,21'' -0º 33' 40,57''
· Fin barranco: +38º 25' 29,09'' -0º 33' 30,66'

 

DESCRIPCIÓN , FLORA Y VEGETACION

El barranco comienza en una superfície abancalada de antiguos cultivos, donde afloran materiales margo-calizos del cretácico. Dominan el paisaje ejemplares de oliveras y algorrobos de buen porte; también estan presentes formando un rodal unos ejemplares de granado (Punica granatum). En cuanto a las comunidades naturales domina el albardín (Lygeum spartum) o
esparto borde, junto con algunas plantas barrilleras (Salsola spp. y Atriplex glauca). También aparecen algunos ejemplares aislados de lentísco (Pistacia lentiscus), esparto (Stipa tenacissima), espino negro (Rhamnus alaternus) y la bocha (Dorycnium pentaphyllum). También se aprecian rodales tapizados por el lastón (Brachypodium retusum) y la uva de pastor (Sedum sediforme).

Otro punto a destacar son los taludes o vertientes que van a dar forma a esta zona. El situado al Oeste, está dominado por un espartal o más bien lo que parece una antigua reforestación de esparto; o al menos así se desprende de los abancalamientos que se aprecian. Esta formación se mantiene homogénea hasta la finalización de su influencia en el estero, aguas abajo.
El talud al Este está conformado por unos cerros de escasa altura y donde se aprecia una vegetación más heterogénea que va a venir determinada por el tipo de material geológico que aflore, como se verá más adelante.

Unos 200 metros barranco abajo, aproximadamente, comienzan a aflorar sobre el terreno del fondo del barranco – que hasta entonces es glacis del cuaternario – los materiales del triásico, que de él son característicos en la zona – en especial los yesos, areniscas micaceas y las arcillas coloreadas – y que van a influir en el paisaje vegetal del lugar. La vegetación cambia
radicalmente: domina el albardín y empiezan a aparecer las ensopegueras o limonios (Limonium spp.) y la sosa fina (Suaeda vera). Además en el talud Este se continua el afloramiento de estos materiales del triásico, lo que provoca también un cambio en la vegetación: aparecen dominando especies típicas gipsófilas destacando Teucrium libanitis, Helianthemum squamatum y
Diplotaxis harra subsp. lagascana. Estas plantas típicas gipsófilas vienen acompañadas por otras menos especialistas de este sustrato como las albaidas (Anthyllis cytisoides) junto con albardines y barrillas, y tomillos (Thymus vulgaris / T. moroderi), y diversas especies de jarillas (Fumana spp. y Helianthemum spp.) distribuidas más homogéneamente sobre el territorio,
indistintamente del sustrato. También destaca la riqueza de especies liquénicas sobre este tipo de sustrato, tan característica del mismo. Al menos se han detectado 5 especies diferentes sobre los yesos, en contraposición con una única especie (Squamaria squamarina) en las zonas de sustrato calizo y margocalizo.
En la zonas donde el sustrato esta conformado por materiales calizos y/o margocalizos del cretácico o por glacis cuaternario, la vegetación dominante pueden ser desde tomillares o romerales hasta espartales bien de esparto o bien de albardín (si dominan margas).
También debemos destacar en los afloramientos triásicos de la ladera Este, la presencia de diversos elementos mineralógicos de interés como son los propios cristales de yeso, o pequeños jacintos de compostela (SiO2) – variedades rojas y transparentes –, o cristales variados de calcita (CaCO3). También hay un mineral de color oscuro que se ha desarrollado en los poros de lo que parecen areniscas micaceas; posiblemente se trata de la variedad oscura de jacinto de compostela. También se ha localizado al menos un fósil de un ejemplar de braquiópodo: Rhynchonella sp.

En la zona se aprecia la presencia de plantas altamente invasoras como unas piteras (Agave americana) o unos cactus del genero Opuntia spp. . Este hecho está relacionado con la existecia de un par de construcciones, situadas en medio del barranco y donde se aprecia su cultivo como planta ornamental.
Tras pasar estas edificaciones se hace patente la superficialidad del nivel freático con la existencia de un carrizal (Phragmites australis) que va alternandose a lo largo de esta zona del barranco con unas extensiones o prados de juncos, dominados en especial por el junco marítimo (Juncus maritimus), aunque no se descarta la presencia de al menos una especie más de junco, aun por determinar. Asímismo en esta zona de carrizal y de juncal existe una pequeña surgencia que genera una lámina de agua de no más de un palmo de profundidad. Rodeando al estero y a modo de orla encontramos a las dos especies de ensopegueras (Limonium furfuraceum y L. parvibracteatum) y su híbrido (Limonium x lucentinum), junto con la sosa fina (Suaeda vera) y la olivarda (Dittrichia viscosa). También es de destacar la presencia de un ejemplar de taray (Tamarix sp.) en esta zona.

Llegados a este punto, nos gustaría indicar que en la zona aledaña, situada al NE de este barranco, deprimida y dominada también por estos
mismos materiales triasicos – y que llegarian a confluenciar ambas si no las interrumpiera la autopista AP-7 – encontramos una variada vegetación; entre ella más tarays, lentiscos, efedras o incluso ensopegueras o limonios, y un casi impenetrable prado de albardín.

Volviendo al barranco, este comienza a abrirse o ensancharse más, y aparece en situación Oeste respecto al mismo, la charca o balsa natural con una superficie aproximada de unos 300 m2 y una profundidad de entre 0,5 y 1m. aproximadamente.
La situación de esta charca es bastante deplorable debido al vertido incontrolado de escombros y de enseres y restos sólidos urbanos. De hecho se puede apreciar in situ como de ha cegado parte de este entorno acuàtico con estos residuos.
El barranco continua más adelante hasta encontrar se con una zona llana y con características de saladar y de niveles freáticos muy superficiales, por un lado; y por otro con la autovía AP-7, que corta su discurrir hasta la rambla del Rambutxar, de la que es afluente.

 

FAUNA ASOCIADA:


En cuanto a la fauna en sí, se debe destacar que en el par de testeos realizados se han localizado excrementos de zorro, erizo, jabalí, conejo, y cabra.También se localizaron entre otros: restos oseos de jabalí (cráneo) y cuero cabelludo; y restos de cadaver de una cría de erizo, así como los restos de un conejo joven y de una culebra bastarda.

REPTILES Y ANFIBIOS: a falta de estudios en profundidad, sería acertado presuponer una buena población de lacertidos y ofidios. Al menos las especies más comunes de la zona.

AVIFAUNA: (Debemos plantear que se deberían llevar a cabo muestreos más exhaustivos y precisos).
Debemos destacar en este informe que los algarrobos y oliveras se presentan idóneos para rapaces nocturnas, en especial mochuelo y autillo.
No se descarta el uso por rapaces diurnas del tipo gavilan o cernícalo. Observadas durante testeo; diversos passeriformes, como alaudidos y currucas.

INVERTEBRADOS: Presencia de especies de aracnidos de tamaño considerable y funciones
ecologicas de interés. Diversas especies de caracoles (gasteropodos, pulmonados). Insectos, de interés los agallígenos muy relacionados con la vegetación halonitrófila.

 

ELEMENTOS GEOLÓGICOS Y MINERALÓGICOS:


Destacan los distintos materiales pertenecientes a los afloramientos del triasico muy relacionados con antiguos ambientes evaporíticos y los procesos geológicos subsiguientes:

1. Arcillas coloreadas y yesos del Tríasico.
2. Los diferentes tipos de jacintos de compostela.
3. Las areniscas micáceas, y en especial las que han desarrollado cavidades o poros internos con cristalizaciones de jacinto de compostela negro.
4. Calcitas.

 

PROBLEMÁTICA Y AMENAZAS:


Desgraciadamente estos terrenos, estan afectados por el nuevo plan general de ordenación urbana de Alicante como urbanos. Cocretamente estan dentro de la parcela UBA-35 y parcialmente la UBA -35 Valle Grande Este. Se trata, concretamente, de suelo urbano sujeto a actuación integrada. Es decir que de aprobarse un PAI para estos sectores su destino sería su destrucción y desaparición. Evidentemente esta amenaza es la más grande –y grave – para este sistema de hábitats.
Además se trata de una zona de barranco, más o menos pronuciado. Así se aprecia en los mapas topográficos consultados se trata de una zona de vaguada o abarrancamiento. Por lo que no se termina de entender esta calificación como terrenos urbanos.
En segundo lugar es destacable la amenaza de colmatación de la charca, debido a posibles y continuos vertidos de escombros de diversa tipología.

Hay presentes en la zona, al menos, un par de especies vegetales consideradas invasoras: piteras, y paleras y cactus (Opuntia spp.), cuyo origen sea, al menos en el caso de las opuntias, una incorrecta gestión o eliminación de los restos de podas y de jardinería de las viviendas cercanas.
También existen rastros que evidencian una hiperfrecuentacion de perros,probablemente de las viviendas cercanas.

 

ELEMENTOS DE RELEVANCIA NATURALÍSTICA Y CONSERVACIONISTA:


a) HABITATS (DIRECTIVA EUROPEA):
En la zona descrita anteriormente y de forma somera cabe destacar la posible prreséncia de los siguintes hábitats (definidos como tales por la UE
en su directiva hábitats):

HABITAT 1410: Pastizales salinos mediterráneos.
En esta zona se trata muy posiblemente de los pastizales de J. Maritimus, que son de los más higrófilos y salinos. Se trata de juncales densos que se desarrollan en medios halófilos o subhalófilos, permanentemente húmedos o encharcados una parte del año.
En cuanto a la fauna, destacar la presencia de insectos propios.

HABITAT 1420: Matorrales halófilos mediterráneos.
De este tipo de habitat interesan para el caso las charcas o lagunazos estacionales sobre sustratos cargados en sales. Se desarrollan unas
comunidades abiertas de S. vera y otros halófitos como Limonium spp.

HABITAT 1430: Matorrales halonitrófilos.
Sobre suelos con sales (a veces margas yesíferas) y nitrófilos (alteraciones antrópicas o zoógenas). En climas muy secos, en comarcas litorales y prelitorales, en el SE ibérico.
Dominado ampliamente por quenopodiáceas arbustivas:
· Atriplex halimus y A. glauca, en suelos con humedad edáfica muy alta.
· S. vera y S. pruinosa en suelos húmedos del SE ibérico. (confer. Habitat 1420)
· Salsola vermiculata, sobre margas y sustratos yesosos.
En este tipo de hábitat la fauna si parece resultar de importancia; resultan de especial interés los insectos asociados a la flora esteparia relicta: dípteros e himenópteros agallígenos de similar importancia biogeográfica que las especies vegetales que lo conforman.

HABITAT 1510: Estepas salinas mediterraneas.
Sobre suelos temporalmente húmedos, no inundados, por aguas salinas (arrastre en superfície de cloruros, sulfatos,...). Soportan una desecación estival extrema. En zonas de marismas, saladares y/o cuencas endorreicas salinas, ocupan la parte más seca del gradiente de humedad. Se trata realmente de un ecotono.Domina el albardín acompañado de diversas especies de limonios (Limonium spp.)

HABITAT 1520: Vegetación gipsícola ibérica.
Son formaciones relacionadas con suelos que contienen sulfatos (de yesos más o menos puros a margas yesíferas), y otros sustratos mixtos. Actuan como sustitución de formaciones forestales o de garrigas termomediterráneas y semiáridas del SE ibérico sublitoral.
Matorrales y tomillares; especies leñosas de porte medio y bajo. Ricos en endemismos.
Presencia de: Thymus moroderi – muy probable su presencia, ya que las matas, por la época del año que se ha realizado el muestreo carecen de las típicas inflorescencias que lo distingue del tomillo común (T. vulgaris) – , Teucrium libanitis, Helianthemum squamatum, Diplotaxis harra subsp. Lagascana.
En cuanto a la diversidad en el estrato líquenoide se han podido identificar las siguientes especies: Fulgensia sp., Diplochistes diacapsis, Squamarina lentigera, aff. Toninia sp.
En cuanto a fauna también es destacable este hábitat, pues es empleado por aves estepárias y vertebrados de espacios abiertos.
También se debe resaltar, en muchos casos la posibilidad de identificar a ciencia cierta estos tipos de hábitats, ya que como indica la diferente bibliografía suelen solaparse entre ellos, además de influir su estado de conservación.
Para finalizar, no debemos pasar por alto la formación de oliveras y algarrobos presente, y que si bien son de origen antrópico, estan realizando una función ecológica similar a los bosquetes de acebuches y algarrobos naturales (hábitat 9320).

ENDEMISMOS VEGETALES:
· Teucrium libanitis: endemismo iberolevantino.
· Limonium furfuraceum: endemismo alicantino.
· L. parvibracteatum: endemismo iberolevantino.
· Limonium x lucentinum: endemismo alicantino, aunque también es considerado un sinónimo de L. furfuraceum

 

CONCLUSIONES Y SOLUCIONES


La zona en cuestión, la UBA-34 en especial, a falta de estudios en más profundidad, presenta rasgos (ecológicos y geológicos) que la incluyen como zona a proteger por la legislación. La cuestión es que estudios tan costosos en tiempo y dinero, como un plan de ordenación urbana, no detecten este tipo de espacios y más aún con zonas o parcelas anejas o lindantes calificadas como suelo no urbanizable de Especial Protección, bien como paisajística o bien como forestal.

La solución que planteamos desde las entidades promotoras de este documento, es en primer lugar; aprovechando la paralización judicial del actual PGOU del término municipal, modificar la catalogación de la parcela -o al menos su territorio inscrito en la zona de interés conservacionista - , a SNUEP-F (Suelo No Urbanizable de Especial Protección, Forestal o
Ecológico) ya que es patente la presencia de diversos hábitats naturales (además de un espacio húmedo) de interés europeo (Directiva 92/43/CEE) y de espécies de flora endémicas. La propuesta se realiza siguiendo el recorrido de este barranquito o vaguada.

Además de todo esto sería altamente recomendable llevar a cabo de inmediato una limpieza y restauración ambiental de la zona, así como una limpieza y drenaje de la charca para dar la calidad adecuada a sus aguas, y la retirada de los escombros que estan cegandola. Estas acciones otorgarían a dicho espacio húmedo aptitudes para sostener un ecosistema acuatico de
buena calidad, y de atrayente de fauna. En definitiva un aumento de la biodiversidad y por tanto de la calidad ambiental municipal.
Este espacio no quedaría aislado ya que su conexión con otras parcelas de catalogación similar, está practicamente asegurada.


Estudio realizado por :


 

 

Rafael Rodriguez i Fernandez (STENELLA)
José Antonio Reyes Moreno
(HYLA)